RADIO EN VIVO
13/09/2025 - Edición Nº102

Provincia

Argentina

El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario

11/09/2025 09:19 | El presidente vetó la ley que garantizaba actualización automática de partidas para universidades y salarios docentes. La decisión llega tras la derrota electoral en Buenos Aires y el escándalo que golpea a su hermana Karina, en medio del peor momento de su gestión.


por El Primero Noticias


El presidente Javier Milei decidió este miércoles vetar la ley de financiamiento universitario, aprobada por amplia mayoría en el Congreso en agosto, profundizando el conflicto con el sistema educativo y en un contexto de fuerte debilidad política.

La decisión se conoció a través del Boletín Oficial, donde el Ejecutivo sostuvo que la norma “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”. Milei, que convirtió el superávit fiscal en el pilar de su programa económico, reiteró que no se moverá “ni un milímetro” de esa meta pese a las crecientes tensiones sociales.

Qué proponía la ley

El proyecto, aprobado en el Senado con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, elevaba el presupuesto universitario al 1 % del PBI. Además, ordenaba:

  • Actualización automática de partidas de funcionamiento y hospitales universitarios por inflación.

  • Revisión salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023, con aumentos mensuales posteriores.

  • Aumento en becas, programas de investigación, infraestructura y bienestar estudiantil.

Según estimaciones del propio Ejecutivo, la iniciativa implicaba un gasto de más de un billón de pesos en 2025, que no contaba con una fuente específica de financiamiento.

Los motivos del veto

El gobierno alegó que la norma incumplía la Ley de Administración Financiera, ya que apelaba a recursos “genéricos” —como mayores ingresos de lo previsto o reasignación de partidas— sin garantizar su disponibilidad.

En el decreto, la Casa Rosada advirtió que financiar el aumento mediante emisión monetaria podría disparar la inflación y afectar a los sectores más vulnerables.

Un veto en medio de la tormenta

La medida llega tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Milei perdió por casi 14 puntos, y en medio de un escándalo de corrupción que involucra a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Es además la segunda vez que el mandatario rechaza una norma de este tipo: ya había vetado una ley similar en octubre de 2024.

Lo que viene

El Congreso puede ahora insistir en la promulgación de la ley, pero para revertir el veto necesitará reunir dos tercios de los votos en ambas Cámaras, un desafío complejo.

Mientras tanto, gremios docentes, rectores de universidades nacionales y federaciones estudiantiles convocaron a paros y movilizaciones en rechazo a la decisión del Ejecutivo, lo que anticipa un nuevo frente de conflicto para el Gobierno.