RADIO EN VIVO
06/08/2025 - Edición Nº64

Nación

Orgullo

El alfajor "Paceño", hecho en José C. Paz, pelea como uno de los mejores de Argentina

14/06/2025 14:02 | El emprendimiento de una vecina del barrio Las Heras se consagró en el Campeonato Nacional de Alfajores y ya tiene proyección internacional.


por El Primero Noticias


"El Paceño", el alfajor artesanal producido en el partido de José C. Paz, fue elegido como el mejor alfajor de Argentina en 2024 en una votación popular organizada por el sitio Probando Alfajores, que reunió a competidores de todo el país.

La creadora detrás del proyecto es Yésica Yodra, vecina del barrio Las Heras, quien impulsó este emprendimiento desde su casa y con una receta que mantiene en secreto. Con sabores innovadores y una estética cuidada, logró posicionarse entre los mejores del país.

“Teníamos pocos seguidores, pero la gente de José C. Paz se copó y nos ayudó a viralizarlo. Ganamos con la mística paceña”, expresó Yodra.

Tras obtener el primer puesto a nivel nacional, El Paceño participó en el Mundial del Alfajor, realizado en La Rural, donde compitió con marcas de otros países como México, Canadá y Uruguay. Allí, vendieron más de 1.500 unidades en dos días y se consolidaron como una de las sorpresas del evento.

Los sabores que conquistaron al público

La propuesta incluye una variedad que va más allá del clásico alfajor de chocolate. Estos son algunos de los sabores que forman parte del catálogo de El Paceño:

  • Chocolate clásico

  • Blanco con nuez

  • Maicena

  • Mousse de Fernet

  • Té Matcha

  • Yerba Mate

  • Maní

  • Edición especial por los 30 años de José C. Paz

Cada uno tiene su propio sello artesanal, con ingredientes seleccionados y una identidad bien marcada. La elaboración continúa siendo completamente familiar y local.

Yesica Yodra en Sin Permiso, por Rústico Streaming

La pastelera paceña fue entrevistada en el programa Sin Permiso, emitido por Rústico Streaming, donde compartió los detalles de su recorrido como emprendedora, el origen de su receta y el crecimiento de su marca.

Durante la charla, Yodra relató cómo comenzó a producir alfajores en su casa, la reacción del público tras las primeras ventas y el impacto que tuvo la viralización del producto en redes sociales. También destacó el orgullo de representar a José C. Paz en competencias nacionales y contó cómo vivió su participación en el Mundial del Alfajor.

"Es mi creación, pero ya le pertenece a todos", afirmó durante la entrevista, en referencia al fuerte vínculo afectivo que generó el producto con sus consumidores.

Además, habló de sus expectativas a futuro, los desafíos de sostener una producción artesanal y sus planes para abrir un punto de venta cercano a la estación del tren San Martín.

La emisión completa de la entrevista puede verse en el canal de YouTube de Rústico Streaming.